Gobierno recupera control administrativo del Aeropuerto Toncontín

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- El Gobierno de Honduras, encabezado por la Presidenta Xiomara Castro Sarmiento, a través del Ministerio de Infraestructura y Transporte (SENTARSE) y la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC), han anunciado que reanudan la control administrativo del Aeropuerto Internacional Toncontín con el objetivo de impulsar su ampliación y modernización.

Entrevistamos a Jorge Corrales McCarthy, subdirector técnico de la AHAC, para obtener información detallada sobre este cambio y las inversiones previstas para mejorar las instalaciones y operaciones del aeropuerto.

En este sentido, Corrales McCarthy explica que los puntos más importantes a resaltar de esta decisión son, en primer lugar, las inversiones previstas por el SIT: “El SIT tiene un plan estratégico que se centrará en mejorar las instalaciones, la pista y los accesos. al aeropuerto. Toncontín. «Se busca convertirlo en un aeródromo regional para vuelos internacionales, especialmente en el área centroamericana».

En segundo lugar, destaca el beneficio para los pasajeros, lo que significa que los pasajeros evitarán viajar a Palmerola, además de una importante reducción en los costos de los boletos aéreos, especialmente para aquellos con problemas de conectividad hacia Toncontín o palmerola.

Colaboración y modernización

Cabe señalar que la SIT colaborará con los operadores de aeronaves para implementar mejoras en las instalaciones y servicios. Asimismo, se habla de la gestión directa del SIT, con asesoría del Servicio Nacional Aeroportuario (SAN), lo que se espera mejore la eficiencia operativa del aeropuerto.

El funcionario explica que en esta nueva administración la seguridad aeroportuaria estará a cargo de la Dirección de Seguridad Aeroportuaria (DSA). Asimismo, comparte que los trámites para los pasajeros seguirán siendo normales, con procesos migratorios y aduaneros, como hasta ahora.

Proyecciones

Está prevista una gradual modernización y ampliación del aeropuerto bajo la administración del SIT. Por otro lado, Aeronáutica Civil brindará recomendaciones para mejorar la seguridad de los pasajeros y la seguridad operacional correspondiente a los Estándares de Vuelo, Certificación de Aeródromos y Gestión de Seguridad Operacional (SSP).

Rehabilitación

Corrales McCarthy señala que la reapertura o rehabilitación del Aeropuerto Toncontín dependerá de la observación, análisis y verificación por parte del SIT y SAN. “Actualmente Toncontín opera en categoría B según los estándares aeronáuticos”, señaló.

Beneficios para la aviación y los pasajeros:

– La apertura de Aeropuerto Toncontín fortalecerá la aviación en Tegucigalpa y generará beneficios económicos al promover el turismo.- Se reducirán los costos de los boletos aéreos, facilitando a los pasajeros viajar a Centroamérica a bajo costo.

By Régulo Fernández Comejo

Articulos relacionados