Compromiso con los agricultores: el impacto de Ficohsa y su programa De mi Tierra

Conscientes de su impacto social y ambiental, las empresas han trascendido su rol tradicional y se proponen como agentes de cambio que pueden contribuir significativamente al desarrollo de las comunidades donde operan. Este nuevo paradigma empresarial ha dado lugar a una creciente inversión en iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de las personas, proteger el medio ambiente y fortalecer el tejido social.

Una de las áreas en las que este compromiso ha cobrado mayor relevancia es en el ámbito agrícola. La producción alimentaria representa un pilar esencial para cualquier comunidad, y las empresas están reconociendo que respaldar a los pequeños productores no solo constituye una acción socialmente responsable, sino que también se traduce en una estrategia comercial astuta. Al destinar recursos a programas agrícolas, las empresas aseguran el acceso a productos frescos y de alta calidad, optimizan sus cadenas de suministro y establecen una conexión más genuina y significativa con los consumidores. En este contexto, el programa «De Mi Tierra» se presenta como un ejemplo emblemático de cómo las inversiones del sector empresarial pueden transformar la vida en las comunidades rurales.

De mi tierra y Ficohsa, un compromiso con el crecimiento sostenible

El sector agropecuario en Honduras ha vivido un crecimiento notable gracias a iniciativas como «De Mi Tierra», un programa que ha cambiado la existencia de miles de productores en áreas rurales. Respaldado por el Banco Ficohsa y con el apoyo de la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (Funder), este proyecto se ha posicionado como un catalizador del desarrollo económico y social en la nación. Al proporcionar financiación, formación y un mercado confiable, «De Mi Tierra» ha potenciado a los agricultores hondureños y ha robustecido la producción alimentaria local.

El Banco Ficohsa ha emergido como un protagonista fundamental en la promoción del desarrollo sostenible en Honduras. A través de iniciativas como «De Mi Tierra», esta entidad financiera muestra su dedicación a la inclusión financiera y al respaldo de las comunidades rurales. Al ofrecer acceso a créditos y servicios financieros a pequeños productores, Ficohsa ayuda a fortalecer la economía local y a elevar la calidad de vida de miles de familias hondureñas. Este enfoque se encuentra en consonancia con los principios de la responsabilidad social empresarial, evidenciando que es factible crear valor económico y social de manera simultánea.

De Mi Tierra: más que un programa, un movimiento que genera impacto en las comunidades

«De Mi Tierra» ha ido más allá de ser un mero programa de financiación. Se ha transformado en un movimiento que aspira a revolucionar el sector agropecuario en Honduras. Al ofrecer formación técnica y facilitar el acceso a mercados, este proyecto ha capacitado a los productores, dándoles la oportunidad de optimizar sus técnicas agrícolas y elevar su rendimiento. Asimismo, al promover la producción de alimentos frescos y nutritivos, «De Mi Tierra» juega un papel crucial en asegurar la seguridad alimentaria del país y en disminuir la dependencia de las importaciones.

El impacto de «De Mi Tierra» se extiende más allá de los productores que se benefician directamente. Genera empleo y mejora los ingresos de las familias rurales, ayudando a disminuir la pobreza y a fortalecer el tejido social de las comunidades. Asimismo, al fomentar prácticas agrícolas sostenibles, «De Mi Tierra» contribuye a la conservación de los recursos naturales y a mitigar los efectos del cambio climático. La historia de Yesenia Hernández, una productora de Azacualpa, ilustra de manera clara cómo este programa ha cambiado la vida de muchas personas. Gracias a esta iniciativa de Ficohsa, Yesenia ha tenido la oportunidad de expandir su producción y mejorar su calidad de vida.

«De Mi Tierra» no solo ha ofrecido los recursos necesarios para que los agricultores incrementen su producción, sino que también ha cultivado una cultura de emprendimiento en las comunidades rurales. Mediante talleres y mentorías, el programa ha apoyado a los productores en el desarrollo de habilidades empresariales esenciales, tales como la planificación estratégica, la gestión financiera y la comercialización. Gracias a este impulso, muchos productores han logrado diversificar sus cultivos, crear nuevos productos y acceder a mercados más amplios, como es el caso del convenio con Supermercados La Colonia.

Es importante señalar que el apoyo al emprendimiento en el sector agrícola no solo beneficia a los productores de forma individual, sino que también juega un papel crucial en la sostenibilidad del sector en su conjunto y en el robustecimiento de la economía local.

16 años cultivando futuro: «De Mi Tierra», un modelo de cooperación para el desarrollo sostenible

El programa «De Mi Tierra», que este año conmemora su 16º aniversario, es una iniciativa destacada que ilustra la fuerza de la colaboración entre el sector público, el privado y la sociedad civil, y cómo la inversión empresarial puede cambiar la vida de las comunidades rurales. Al ofrecer acceso a financiamiento, formación y mercados, esta iniciativa ha facultado a miles de agricultores, creando un impacto positivo en sus economías locales y ayudando a garantizar la seguridad alimentaria del país.

Este hito fue subrayado por el Banco Ficohsa durante la presentación de sus memorias de sostenibilidad 2023, como un ejemplo concreto de su compromiso con la sostenibilidad y la transparencia. Al compartir los resultados y efectos de «De Mi Tierra» de manera abierta y detallada, Ficohsa evidencia su adherencia a los principios de una buena gobernanza corporativa y refuerza su posición como un actor fundamental en el desarrollo sostenible de Honduras.

Para obtener más información sobre los programas de desarrollo implementados por Grupo Ficohsa, te invitamos a explorar su sitio web y descubrir de qué manera el grupo promueve el desarrollo sostenible en la región.

By Régulo Fernández Comejo

Articulos relacionados