TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Un total de 13 instituciones fueron postergadas durante la evaluación que se realizó anoche en el último Consejo de Ministros del año.
Anoche, durante más de dos horas, se revisaron en Casa Presidencial las evaluaciones de funcionarios de las 95 instituciones gubernamentales.
La cita era para las 5:00 de la tarde y el cónclave comenzó pasadas las 7:00 de la noche con la llegada de la presidenta Xiomara Castro, quien realizó varios llamados de atención a los burócratas.
La presentación de las evaluaciones estuvo a cargo del ministro Marcio Sierra, titular de la Dirección de Gestión por Resultados.
Mientras tanto, la ministra de Comunicaciones, Ivis Alvarado, oficializó que los nuevos cambios en el gabinete serán anunciados hasta el 1 de enero en televisión nacional por la presidenta Xiomara Castro.
La plataforma de gestión por resultados proporcionó los puntajes en cada una de las Secretarías de Estado, instituciones desconcentradas y descentralizadas, institutos de bienestar e instituciones autónomas.
En cuanto a la gestión por resultados, Sierra indicó que “una de las presentaciones es la evaluación del desempeño institucional. En 2023, el gobierno cumplió el 74,1% de las metas y el informe indica que se evaluaron 860 metas en 95 instituciones por tipo de desempeño, transparencia y ejecución”.
De las 95 instituciones, 13 obtuvieron menos del 60% y fueron postergadas sin decir cuáles. 16 instituciones entre 60% y 70%, 29 instituciones entre 70% y 80%, 27 instituciones entre 80% y 90% y 10 instituciones por encima del 90%.
Este Diario conoció que se hizo un llamado a funcionarios por no brindar bien información en sus oficinas.
Esta advertencia enfatizó en acercarse a los medios y no mantener un perfil bajo como burócratas.
En tanto, Rixi Moncada y Rebeca Santos, titulares de Finanzas y del Banco Central respectivamente, presentaron un informe sobre proyecciones económicas y de gasto para este año.
“Presentaron el estado de la nación en el aspecto económico y la evaluación por resultados la hizo Márcio Sierra, el promedio es del 80% de ejecución del gasto”, dijo Carlos Bueso, titular de la Empresa Portuaria Nacional (ENP) al salir de la Consejo de ministros.
A su vez, se realizó una presentación por parte de la Secretaría de Planificación Estratégica y cada presentación tuvo una duración de 10 minutos: Finanzas, Banco Central y Planificación
En las primeras dos horas de reunión no se trató el tema de los cambios en el gabinete de gobierno; ese tema se abordará en los próximos días y se hará oficial el 1 de enero.
También se presentó un informe sobre los estados de cuenta de cada funcionario desde su nombramiento hasta la fecha, informe financiero que el ministro Márcio Sierra entregó a la presidenta Xiomara Castro.
“Los resultados son potestad del presidente para publicarlos. La mayoría de los funcionarios son funcionarios que no tienen grandes patrimonios y tienen bajos ingresos, todos estamos dentro de un rango medio y medio bajo”, dijo Sierra al respecto.
Se aprobaron tres PCM, como la emergencia sanitaria y nuevos hospitales en Honduras. Prórroga de la vigencia del estado de excepción, estado de emergencia en agua y saneamiento, precisó el gobierno.
El nuevo gabinete se anunciará el 1 de enero.
Hasta el 1 de enero en televisión nacional, la presidenta Xiomara Castro anunciaría los cambios en su gabinete de gobierno, informó la secretaria de Prensa, Ivis Alvarado, luego de realizarse el Consejo de Ministros en Casa Presidencial.
“Por televisión, radio y redes sociales la presidenta anunciará su nuevo gabinete, quien la acompañará en los próximos dos años”, informó Alvarado.
Hasta el momento, EL HERALDO conoció que el titular de Salud, José Matheu, será reemplazado por el doctor Carlos Aguilar, quien ocupa un cargo diplomático en el gobierno.